domingo, 29 de septiembre de 2013

Paradigmas y formulación de proyectos

Una historia para pensar: ¿Cómo nace un paradigma?

Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas. Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo. Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo agarraban a palos. Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas.

Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos. La primera cosa que hizo el mono novato fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le pegaron. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos fue sustituido.

Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aun cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas. Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería: "No sé, las cosas siempre se han hecho así, aquí" ¿Te suena conocido?

"Es más fácil desintegrar un átomo que un preconcepto" - Albert Einstein.

Reflexión sobre el artículo:

Esta historia me acerca al concepto de paradigma en la formulación de proyectos desde la perspectiva de la cosmovisión  y de disciplina científica. A continuación los aproximaré a las reflexiones a los que me llevan la historia y los términos mencionados.

Paradigma y cosmovisión:

En la cátedra médica sobre partos, se enseñaba solo el método horizontal, sin embargo, en muchos pueblos del país la única forma de atender un parto era de la forma vertical. Cuando un médico hacia su rotación en estos pueblos se encontraba con el rechazo de la población con respecto a estos tipos de prácticas, por tal motivo, el médico tuvo que romper sus modelos y aceptar otros, es así que la manera de atender un parto en los hospitales cambio, por ello desde el 2005 el Ministerio de Salud impulsa el parto vertical, y se empezó a trabajar con el tema de adecuación intercultural, que consiste en respetar las creencias de las madres que desean dar a luz en posición vertical. Esto quiere decir que un paradigma es también la forma en que se entiende el mundo.

Para la creación de proyectos se requiere de un grupo humano que pueda armarlo, es decir, profesionales involucrados con el manejo de las técnicas y herramientas en formulación de proyectos, y de los beneficiarios, el grupo humano que será favorecido con la intervención; todos y cada uno de estos actores con diferentes experiencias, creencias, vivencias y valores que repercuten y condicionan el modo en que ven la realidad y además actúan en función de ello. Por ello nunca puede haber dos proyectos iguales.

Paradigma y disciplina científica:

La formulación de proyectos ha mostrado avances, así tenemos que esta disciplina presenta al menos tres momentos con diferentes bases conceptuales y focos de aplicación. En los años 50 y 70 muestra una orientación a las tareas, en los años 70 y 80 se basó en la gestión orientada a objetivos, y en los 80 y 90 incorpora la orientación a lo humano es decir a los procesos de aprendizaje dentro de la organización.

Se dice que un cambio de paradigma es algo dramático para la ciencia, ya que éstas aparecen como estables y maduras. Cuando un paradigma ya no puede satisfacer los requerimientos de una ciencia, (por ejemplo, ante nuevos hallazgos que invalidan conocimientos previos), es sucedido por otro. Me pregunto, ¿en el campo de los proyectos qué nuevos paradigmas nos avecinan?


Por lo pronto, para asegurarme una adecuada intervención en la formulación de proyectos buscaré emplear las herramientas actuales y la participación activa de la población a intervenir para así no caer en paradigmas desfasados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario